El presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia y el referente de la Fundación Aguas, Felipe Lobert, firmaron un convenio de trabajo entre ambas instituciones.
El acuerdo tiene como objetivo fomentar el cuidado y uso racional del agua y contempla, entre sus principales propósitos, los siguientes puntos:
Articular un sistema de colaboración amplia entre el Ente y la Fundación en razón de los objetivos de ambas
Promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, y científicas, como así también promover la participación y el desarrollo comunitario en cuestiones de interés común.
Colaborar en la organización de cursos, talleres, conferencias, muestras, exposiciones, , en función a generar contenidos, saberes y alianzas para la gestión local de la problemática del agua, acorde al interés de ambas Instituciones.
Cooperar en la organización y realización de programas educativos con foco a la concientización, buenas prácticas y salud, entendiendo a las escuelas como núcleo comunitario y primer agente de cambio
Favorecer el desarrollo de actividades que agreguen valor a las actividades educativas y formativas del ENRESP en materia de uso racional, consciente y sustentable de los servicios públicos provinciales, como así también en la realización de un diagnóstico preciso analizando la calidad de agua, realizando encuestas a usuarios y relevamientos de
A partir del diagnóstico implementar la participación de ambas Instituciones en los proyectos de infraestructura y tecnología que desarrollen en el marco de sus competencia, garantizando la sustentabilidad de las soluciones
Facilitar intercambio de información científica, tecnológica y aprovechamiento de visitas y cursos de
Fomentar el intercambio de personal docente y técnico en forma individual o con equipos de
Asistir con asesoramiento a la otra parte, a pedido de esta, en el área de su competencia
Actualmente, la Fundación cuenta con el siguiente estado en los trabajos proyectados en la Provincia de Salta
PROYECTOS EN CURSO
Jardín de infantes y primaria – Gestión Estatal
Departamento General José de San Martín
Localidad: El Tasil
Domicilio: RUTA Nº 81 – KM 1834 EL TASIL
Implementación
1- Reparar el sistema de almacenamiento y distribución del agua de la institución.
1- Reparar e higienizar el tanque de almacenamiento de agua y la bomba que lo abastece.
2- Capacitar a la comunidad educativa en buenas prácticas para el manejo del agua y concientizar sobre los impactos del agua contaminada en la salud y cuestiones de higiene.
3- Reparar y mejorar los sanitarios para que los alumnos cuenten con baños funcionales y en buenas condiciones de higiene.
4- Empoderar a la comunidad educativa a través da la gestión participativa en proyectos de acceso a los DDHH.
Jardín de infantes y primaria. Gestión estatal.
Departamento: Rivadavia
Localidad: El Ocultar
Implementación
1- Brindar acceso seguro al agua en calidad y cantidad de forma sostenible.
1 – Construir un Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia (SCALL) con cisterna de placas de 52,000 litros.
2- Capacitar a la comunidad educativa en buenas prácticas para el manejo del agua.
3- Concientizar sobre los impactos del agua contaminada en la salud y cuestiones de higiene.
ANTEPROYECTOS
Localidad Hickman – Ruta 81
Implementación
Proveer pileta para contención e higiene de materiales de cocina con su respectiva
conexión de sifón, actualmente no consta de esta, se realiza en baldes que no
garantiza higiene
Construcción y Conexión drenaje a cámara desagote.
Provisión y habilitación de bebedero desde la red actual
Localidad: Dragones
Implementación
Reemplazar flotante de corte y cañería de alimentación dejando en funcionamiento
Reemplazar grifería l actual que no funciona por obstrucción de cañería y rotura de grifos.
Cambio de mochilas plásticas y modificar el actual sistema mingitorio (antihigiénico).
Localidad: Campo Argentino (Pluma de Pato)
Sra. Directora: Lourdes Méndez
Implementación