Noticia

6 de mayo de 2024

ENTRE RIOS: PRESENTAN PROYECTO PARA ALIVIAR TARIFA ELÉCTRICA A CLUBES

La situación crítica por la que están pasando los clubes es una preocupación creciente en la dirigencia deportiva en la provincia, ya que están teniendo dificultades para hacer frente a los gastos corrientes que tienen para funcionar.

El objetivo que persigue esta iniciativa es morigerar el impacto que el aumento tarifario eléctrico tuvo sobre las arcas de los clubes. De acuerdo al Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas (RENACED), al cabo de 2023, en Entre Ríos existían 489 entidades identificadas.

El proyecto insta a que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Energía, implemente un incremento en los porcentajes del subsidio de tarifa sobre los consumos de electricidad que actualmente se aplica a las Instituciones Deportivas de primer, segundo y tercer grado y centros deportivos educacionales, que se dediquen a fomento y/o práctica del deporte, radicados en el territorio de la Provincia.

En la Provincia se viene aplicando determinados porcentajes de subsidio a la tarifa eléctrica de los clubes desde el año 2026. El decreto vigente en la actualidad (1780/16 MPIyS) es aplicado en un 28% para todas las Instituciones Deportivas Tarifa 1 y Tarifas T2 y T3: Subsidio y en un 35% para aquellas Instituciones Deportivas que cedan total o parcialmente sus instalaciones a título no oneroso para la práctica deportiva de instituciones educativas, Tarifa 1 y Tarifas T2 y T3.

Esta situación por la que atraviesa el país y la provincia tiene consecuencias que afectan directamente a los clubes. “La cuota social y la cuota por actividades deportivas son una fuente importante de ingresos de los clubes medianos y grandes, siendo muy importante también en los clubes chicos. En este sentido, hay que considerar el contexto económico de muchas familias entrerrianas que, ante la baja del poder adquisitivo, comienzan a darse de baja como socios ante la imposibilidad de pagar la cuota, lo que genera una disminución en la masa societaria de los clubes y, consecuentemente, en sus ingresos económicos” afirmó el senador.

Finalmente, el senador aclaro que, “si bien esta propuesta tiene por objetivo a compensar una situación de complejidad financiera y funcional de estas instituciones, no daría una solución definitiva por la gravedad del contexto, pero sí los ayudaría a reducir el impacto de la elevación de costos, por lo que seguiremos trabajando junto al sector para ayudarlos en otras gestiones e iniciativas”.

Últimas Noticias

24 de abril de 2025

ELIGIERON EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE ADERE

24 de abril de 2025

REUNIÓN PARA RESOLVER PROBLEMATICAS DE USUARIOS DE SAN CARLOS

24 de abril de 2025

AMBA: DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS FORMALIZAN PEDIDO A KICILLOF ANTES DE ADHERIRSE AL PLAN DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS MILLONARIAS CON CAMMESA

23 de abril de 2025

PARAJE LA PUERTA: EL ENTE Y EDESA ASESORARON A FUTUROS USUARIOS